viernes, 8 de junio de 2012

Proyecto de Voluntariado "Padre Mugica"

¿Por qué Padre Mugica?

La labor del Padre Mugica sirve como disparador para poder hacer un análisis de las causas que generan exclusión y desigualdad, en definitiva, que impiden la justicia social, y sobre todo la importancia de la participación del abogado en la intervención de dichas problemáticas. 
Abordará el compromiso con los sectores vulnerados, que deben tener los profesionales del derecho en su función social. 

¿Qué implica para el estudiante?

Tener una experiencia de integración en la comunidad e incorporar conocimientos directamente en el campo de acción, los cuáles surgirán de la atención de consultas personales relacionadas a temas de familia, laboral, penal, salud, previsionales entre otros. Asimismo esta práctica permitirá a los alumnos incorporar herramientas para la resolución alternativa de conflictos, sobre todo en lo que respecta a salvaguardar la convivencia entre vecinos, y el conocimiento de las distintas reparticiones públicas con las que se coordinará para la derivación de los casos.

PROYECTO

1er Etapa: Difusión
Se realizará la difusión del proyecto, en los barrios conjuntamente con las organizaciones, por distintos medios gráficos, radiales etc.-

2da Etapa: Capacitación - Equipos de trabajo
Estará a cargo de  docentes y  abogados invitados. Se realizará una capacitación en la que se entregarán apuntes de consulta y se establecerán normas de procedimientos básicos.
En esta etapa también se formarán equipos de trabajo los cuáles tendrán un tutor que será un Profesional.

3er Etapa: Consultoría jurídica barrial
Las consultas serán atendidas por estudiantes que cumplan con las correlatividades necesarias para el cursado de la materia “consultoría Jurídica”

4ta Etapa: cierre y documento final
Se organizará una jornada con todos los participantes, donde se evaluará el trabajo realizado y se efectivizarán las conclusiones en un documento final.

Los alumnos contarán con certificado emitido por la Secretaría de Integración y Desarrollo Socio Comunitario de la UNR donde conste la cantidad de horas dedicadas al proyecto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.